top of page

Mini Mental Test

El test Mini-Mental State Examination (MMSE) fue desarrollado por Marshall Folstein en 1975, con el objeto de contar con una herramienta portátil, rápida y fácil de aplicar para la evaluación cognitiva multifuncional de pacientes geriátricos, fue validada y traducida al español por Lobo y Ezquerra. 121  Se conoce por otros estudios que este test está diseñado para detectar demencias corticales, siendo menos sensible para las demencias sub-corticales, como lo es la demencia asociada al VIH, en países en vía de desarrollo no se cuenta con baterías estandarizadas para detectar a tiempo una demencia asociada al VIH. Sin embargo, para detectar este síndrome en los pacientes seropositivos algunos profesionales hacen uso del Mini-Mental State Examination (MMSE). 122

 

Se realizó un estudio descriptivo de tipo exploratorio,en la cual las variables registradas fueron: edad, genero, escolaridad, tiempo de diagnóstico y funciones cognitivas superiores (atención, memoria, lenguaje, funciones visoespaciales y funciones ejecutivas). Se incluyeron en el estudio todos los sujetos con diagnóstico de VIH/SIDA y con reportes de quejas subjetivas de memoria.

 

El grupo fue constituido por 22 sujetos con VIH/SIDA residentes de la ciudad de Bogotá, pertenecientes a un programa especial de un hospital de 4to nivel, seleccionados por conveniencia de los investigadores y en función de disponibilidad de los participantes. Los sujetos estaban en un rango de edad entre los 23 a 69 años. Los resultados muestran que las funciones cognitivas más comprometidas en esta población, fueron la atención sostenida y las funciones ejecutivas para control inhibitorio, donde 21/22 sujetos evaluados obtuvieron puntajes inferiores a lo esperado. 121

 

Estudios como el realizado por Bragança y Palha han descrito que el pérfil neurocognitivo de los pacientes con VIH/SIDA es de predominio subcortical, coincidiendo con las investigaciones realizadas en el HIV Neurobehavioral Research Center (HNRC) de la Universidad de California, donde indican que las funciones principalmente afectadas son la velocidad de procesamiento de la información, la atención y la memoria de trabajo, las funciones ejecutivas, el aprendizaje, la memoria declarativa, la fluidez verbal y la velocidad motora verbal. Los datos obtenidos en la presente investigación coinciden con los estudios mencionados anteriormente en que existe algún grado de alteración en la velocidad de procesamiento, atención sostenida y alternante, funciones ejecutivas, específicamente en control inhibitorio y memoria declarativa. No obstante, la población aquí evaluada, también muestra dificultades en funciones cognitivas que corresponden a un perfil cortical de deterioro por el tipo de alteraciones cognitivas encontradas, lo cual indicaría que el pérfil neuropsicológico de estos sujetos es de componentes mixtos.  Además existe evidencia neuropsicológica e imagenológica para afirmar que tanto las estructuras subcorticales como las corticales se afectan, y que la gravedad de los trastornos cognitivos se incrementa con el progreso de la enfermedad. 121

 

El mini-mental test se basa en un listado de preguntas que miden el estado cognitivo del paciente. La prueba se califica entre 0 y 35 puntos. El punto de corte que se ha fijado para la detección de una demencia se ubica alrededor de los 23 puntos; puntajes menores tienen alta sensibilidad en el diagnóstico de demencia (Folstein, 2000, citado por: Portellano, 2005)

 

Los criterios de inclusión para esta prueba son: edad mayor a 15 años, sin antecedentes de consulta por trastorno de memoria ni secuela de enfermedad neurológica o psiquiátrica, capacidades motoras y sensoriales (motricidad, agudeza visual y auditiva) compatibles con la prueba, independencia para actividades de la vida diaria preservada, y aceptación de participar mediante la firma de un consentimiento informado.121

 

Consta de 24 ítems, que exploran 5 áreas cognitivas: orientación, fijación, concentración y cálculo, memoria y lenguaje. La puntuación total máxima es de 35 puntos y se pueden excluir preguntas porque la persona sea analfabeta o por imposibilidad física de administrar algún ítem, por ejemplo, ceguera. Ante alguna situación de este tipo la puntuación será corregida por medio de una regla de tres, después de corregir la puntuación total.  121.

 

Los dominios cognitivos examinados incluyen: información sobreaprendida (conocimientos relacionados con uno mismo: saber el propio nombre, escribirlo, saber la fecha de nacimiento, y deletrear la palabra sol), funciones visuoespaciales simples (copiar un cuadrado), funciones ejecutivas (dibujar un círculo a la orden), funciones lingüísticas simples (repetición, denominación y obedecer órdenes) y fluencia semántica simple (generación de categorías de animales).121

Explicación de la prueba: 

Puntuación:

  • Puntuación máxima: 35

  • 35: normal

  • 29 – 24: déficit leve. Puede ser provocado por estado depresivo o bajo nivel cultural

  • <24: deterioro cognitivo

  • 19 – 23: deterioro cognitivo leve

  • 14 – 18: deterioro moderado

  • <14: deterioro cognitivo grave

     

     

121

121

© 2015 by UNIVERSIDAD DEL ROSARIO - FISIOTERAPIA.  Proudly created with Wix.com

bottom of page