Demencia

Pruebas Neuropsicológicas
A. DSM IV:” Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”
Fue publicado en 1994 por la Asociación Americana de Psiquiatría y es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que tiene la intención de proporcionar descripciones claras y precisas de las categorías diagnósticas, para que los clínicos y los investigadores puedan estudiar, diagnosticar e intercambiar información respecto de las mismas. 40
Criterios diagnósticos DSM-IV de la demencia vascular

Tomado de: Lage, M. Concepto, criterios diagnósticos, y visión general de las demencias. En: López-Pousa S, Vilalta editores. Manual de demencias. Barcelona: Prous Science SA, 2001; 14-44
B. ICD 10: Clasificación internacional de las enfermedades.
Sección A: Es una entrevista psiquiátrica estructurada que se efectúa al paciente para valorar su estado mental.
Sección B: Es el examen cognitivo (CAMCOG) que evalúa de forma objetiva una amplia gama de funciones superiores: la orientación, el lenguaje, la memoria, la praxis, la atención, el pensamiento abstracto, la percepción y el cálculo. Este test, que consta de 60 ítems.
Sección C: Se basa en el registro, mediante una tabla estandarizada, de diversas manifestaciones observadas en el sujeto durante la entrevista (25 ítems), que evalúan el aspecto externo, comportamiento, estado de ánimo, lenguaje, curso y contenido del pensamiento, nivel de introspección y nivel de conciencia. Esta sección debe completarse al final de la entrevista y necesita experiencia en valoración psicopatológica.
Sección D: Es una exploración clínico-neurológica sencilla que comprende el examen de la tensión arterial, los reflejos osteotendinosos y plantares, la marcha, los trastornos de la audición y de la visión, movimientos anormales y parkinsonismo (13 ítems). Está pensada fundamentalmente para identificar las demencias secundarias.

Tomado de: Lage, M. Concepto, criterios diagnósticos, y visión general de las demencias. En: López-Pousa S, Vilalta editores. Manual de demencias. Barcelona: Prous Science SA, 2001; 14-44
C. CAMDEX: Cambridge Mental Disorders of the Elderly Examination pretende dar una visión globalizada de los trastornos demenciales integrando estos tres enfoques: 1. Diagnosticar las demencias mediante el uso de criterios clínicos operativos y estandarizados propios, 2. Valorar la intensidad del deterioro cognoscitivo, 3. Registrar la conducta y adaptación de los pacientes independientemente del diagnóstico y del deterioro cognoscitivo. La siguiente tabla permite evaluar parámetros del estado actual (Físico y mental), los antecedentes personales y la historia familiar, aportando un método de observación estandarizada que permite medir datos relevantes para el diagnóstico y la progresión cuantitativa de la demencia, diferenciándola tanto de otros trastornos mentales como del proceso normal de envejecimiento. De acuerdo con los resultados obtenidos se puede clasificar en cuatro grados de intensidad: Demencia mínima, leve, moderada y grave. 41
Test de Camdex Cambridge mental Disorders of the elderly examination

A.- Características clínicas de demencia.
B.- Características clínicas de enfermedad cerebral vascular.
C.- Relación temporal entre los criterios A y B o inicio súbito y/o curso fluctuante de la demencia.
D.- Confirmación por neuroimagen de patología cerebrovascular mediante TAC o Resonancia Nuclear Magnética (RNM).
E.- Confirmación histopatológica de daño cerebral isquémico/hemorrágico, y exclusión de otros cambios patológicos asociados con la demencia.
Tomado de: Lage, M. Concepto, criterios diagnósticos, y visión general de las demencias. En: López-Pousa S, Vilalta editores. Manual de demencias. Barcelona: Prous Science SA, 2001; 14-44
D. Criterios NINDS-AIREN de demencia vascular.
Criterios diagnósticos de demencia vascular (NINDS-AIREN) Demencia vascular probable

Tomado de: Qizilbash N, Schneider LS, et al. Evidence-based dementia practice. Oxford: Blackwell, 2002; p. 265-8.
E. Escala de isquemia de Hachinski. Se utiliza para el diagnóstico de la demencia multi-infarto. En dicha escala, se consideran 13 aspectos relacionados con demencia multi-infarto y a cada uno de ellos se les asigna 1 o 2 puntos. Los pacientes con puntaje mayor de 7 tienen demencia multi-infarto y aquellos con puntaje menor de 4 tienen enfermedad de Alzheimer.
Escala Isquémica de Hachinski

Tomado de: Lage, M. Concepto, criterios diagnósticos, y visión general de las demencias. En: López-Pousa S, Vilalta editores. Manual de demencias. Barcelona: Prous Science SA, 2001; 14-44